lunes, 4 de junio de 2012

INICIO DE LA EDUCACION ESPECIAL EN BOLIVIA

Evolución de la Educación Especial en Bolivia.
              

La educación Especial en Bolivia se inicia con una primera experiencia en el año de 1927 en la
ciudad de Potosí en la cual el señor Eduardo Soux, con la cooperación de la señorita Aurora Valda inician en la lecto-escritura mediante el Sistema Braille al joven ciego Ricardo Cortés. 
Las experiencias se suceden, se institucionalizan y se crean numerosos Centros de Educación Especial tanto fiscales como privados, hasta que en 1985 se crea el Departamento Nacional de Educación Especial en el Ministerio de Educación y Cultura.
La Ley 1565 de Reforma Educativa, crea la Subsecretaría de Educación Alternativa, dentro de la
cual se ubica actualmente la División de Educación Especial.
En el cuadro estadístico correspondiente se aprecia el número de alumnos atendidos en 8
establecimientos para deficientes mentales, 8 para sordos, 8 para ciegos y 5 para deficientes múltiples.
A pesar del crecimiento del número de centros, la atención de la población excepcional estimada
alcanza solamente al 1,76 %, los que manifiestan una discapacidad pequeña, siendo bastante grande el déficit de cobertura de atención en Bolivia de los excepcionales. Las previsiones indican que dicho déficit aumentará dadas las limitaciones económicas del país.

Por otra parte, el servicio brindado no es de óptima calidad debido a diversos factores como:

- Ausencia de docentes especializados o altamente capacitados.
- Carencia de recursos materiales y financieros.
- Falta de una infraestructura adecuada.
- Falta de continuidad en la política estatal respecto a la educación de los discapacitados.

 http://educacionbolivia.yaia.com/educacionespecial.html