martes, 8 de mayo de 2012

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

1.- Principio de normalización de los servicios educativos.
Las personas que presenten algún tipo de limitación deben recibir las atenciones que
necesiten a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad.

2.- Principio de Integración escolar.

La educación debe realizarse, hasta donde sea posible en el sistema educativo general. Unicamente cuando sea totalmente indispensable se llevará a cabo en Centros Específicos. Esto implica para la educación pre-escolar, tanto para la prevención como para el tratamiento educativo, la estimulación temprana y la vigilancia de un equipo de profesionales que vigilen e impulsen su desarrollo.

3.- Principio de sectorización de la atención multiprofesional

Las necesidades de Educación Especial deben ser satisfechas allí donde se producen. Por tanto
es indispensable la sectorización de las funciones de:
- Prevención
- Detección temprana
- Diagnóstico y valoración transdisciplinario
- Orientación, programación y seguimiento
- Diseño del cuadro de necesidades concretas del sector
- Servicios de Educación Especial, así como apoyo a aquella en el sistema educativo regular
- Evaluación sistemática de los resultados en todos los casos.

4.- Principio de la individualización de la enseñanza.

El niño o la niña discapacitado o minusválido constituye el Centro de la Educación Especial. En él
se centran las diversas orientaciones, actividades y atenciones de orden médico, psicológico, pedagógico, de rehabilitación que requiera para superar su deficiencia.




http://educacionbolivia.yaia.com/educacionespecial.html